La primera lámina del Mutus Liber más que una simple portada, es un portal que encapsula la Gran Obra en su totalidad.
Antes de que cualquier operación de inicio, esta imagen establece una condición fundamental para el alquimista del alma: la receptividad a la gracia divina. Es una representación visual del primer mandato del camino hermético: Ora (Reza).
La Inscripción Original
El texto en latín que acompaña a esta primera lámina establece la naturaleza, dedicación y audiencia del libro original, el cual dice:
Mutus liber, in quo tamen tota Philosophia hermetica, figuris hieroglyphicis depingitur, ter optimo maximo Deo misericordi consecratus, solisque filiis artis dedicatus, authore cuius nomen est Altus.
Significado: "Libro Mudo, en el cual sin embargo toda la Filosofía hermética es representada en figuras jeroglíficas, consagrado al tres veces óptimo máximo Dios misericordioso, y dedicado solamente a los hijos del arte, por un autor cuyo nombre es Altus."
Este texto presenta la obra como un tratado visual de filosofía hermética, la consagra a una divinidad suprema y la dedica exclusivamente a quienes están iniciados en el arte, “Los Hijos del Arte”.
Una adaptación personal para honrar el legado
En mi versión, decidí transformar la dedicatoria en un homenaje personal y una continuación del linaje espiritual, con el siguiente texto:
Continuans visionem Alti, cum honore debito Ter Maximo consecrata, Anthologia Alchemica Animae Meae praesentat: Philosophiam Hermeticam, figuris hieroglyphicis depictam, ex opere cui titulus est "Mutus Liber"
Significado: "Continuando la visión de Altus, consagrada con el debido honor al Tres Veces Máximo, la Antología Alquímica de Mi Alma presenta: La Filosofía Hermética, representada en figuras jeroglíficas, de la obra cuyo título es 'Mutus Liber'.
Con esta adaptación, busco dar un homenaje al autor ("Altus") y a la fuente de la tradición, Hermes Trismegisto ("Ter Maximo").
Al mismo tiempo, enmarco la obra como un viaje interior y personal, una "Antología Alquímica del Alma” que se alinea con la idea de que la Gran Obra es, ante todo, una transformación espiritual.
Y si alguna vez recurren a un espejo, descubrirán en su reflejo los títulos que contienen mi obra y mi misión literaria; aquellos trabajos aún en gestación que, uno a uno, darán forma a mi universo.
Símbolos Clave de la Lámina 1
El Sueño de Jacob: En el centro, un hombre duerme con la cabeza apoyada en una piedra. Es Jacob en Betel, el arquetipo del adepto en estado de inconsciencia, representando la prima materia: caótica en apariencia, pero conteniendo el potencial de lo sagrado.
La Escalera de los Filósofos (Scala Philosophorum): Conectando la tierra y el cielo, la escalera es el mapa completo del proceso alquímico. Simboliza las etapas sucesivas de la Obra (disolución, coagulación, purificación) que el adepto debe recorrer. Su presencia en la primera lámina revela que el fin está contenido en el principio; el camino ya existe, solo necesita ser transitado.
Los Ángeles y la Llamada: Dos ángeles descienden con trompetas, representando la intervención de la gracia divina. Su llamado rompe el silencio del sueño y simboliza el "despertar", ese impulso que no proviene de la voluntad sino de la fuente, invitando al alma a iniciar su transformación.
Las Rosas y el Rocío: La escena está enmarcada por rosales con flores blancas (Albedo, la Obra al Blanco) y rojas (Rubedo, la Obra al Rojo), que simbolizan las etapas culminantes de la perfección.
En este marco es posible deducir una llave: en latín, Rosa es un eco de Ros (rocío). El rocío celestial, recogido antes del alba, es considerado la verdadera materia prima de la Gran Obra. Así, el marco (la meta) contiene el secreto del material de inicio.
En conclusión, la lámina 1 del Mutus Liber muestra que el viaje alquímico no comienza con el trabajo en el laboratorio, sino con un acto de quietud y oración. Es en el silencio donde se escucha la llamada divina, se percibe el mapa del camino y se descubre el secreto de la materia que espera ser transformada.
Gracias por andar este sendero conmigo. Suscríbete gratis para recibir mis escritos a tu email. Con gratitud, Fafnir Sowilo
Este post está disponible para todos, siéntete libre de compartirlo.